Jesucristo dice: Üstedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente.”Pero yo les digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Mateo 5, 38 + 39
Estimados lectores,
¡No es venganza, pero la limitación de daños es necesaria! Nuestra vida nunca está libre de conflictos. Las peleas siempre son posibles. Siempre hay argumentos. Dios ha regulado a través de Moisés: en caso de disputa, el principio se aplica: "vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida” (Éxodo 21, 23 - 25). Esto evita la venganza y las represalias excesivas. Una justa compensación de daños debería determinar la ética en la vida cotidiana. Dios no quiere vengadores sedientos de sangre como Lamec. Lamec era el hijo del hermano asesino Caín. Se jactó de su brutalidad. Mató a un hombre que lo había herido. Mató a un joven que lo había magullado (Génesis 4:23).
Dios muestra un nuevo camino. Jesús toma este nuevo camino con sus discípulos. El deseo de retribución ya no debería determinar la vida de sus discípulos, sino la gracia y la misericordia también con los enemigos. Jesús ejemplificó esto. Cuando el sumo sacerdote lo condenó, sus torturadores le escupieron en la cara y lo golpearon con los puños (Mt 26, 67). A esto lo llamamos tortura hoy. En la cruz le pregunta a Dios, Padre Celestial: —Padre —dijo Jesús—, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34).
Lo incorrecto sigue siendo incorrecto. El mal sigue siendo malo. Pero lidiar con la injusticia y el mal no debe determinarse por venganza y represalia. Veo lo difícil que puede ser esto con el apóstol Pablo. Cuando es interrogado ante el sumo consejo, el sumo sacerdote Ananías lo abofetea. En aquel entonces era una clara violación de la ley. ¡Pablo se opone! Pero luego Paul insulta al jefe de teología con las palabras "¡Pared blanqueada!" Cuando se entera de a quién ha insultado, se disculpa. Él recuerda: "No hables mal del jefe de tu pueblo" (Hechos 23: 1 f).
Pablo sabe por su propia experiencia que no puede cumplir con los estándares divinos. Y, sin embargo, alienta a otros cristianos: si alguien te equivoca, nunca pagues con la misma moneda. Nunca pagues la injusticia con una nueva injusticia. En la medida de lo posible y depende de usted, viva en paz con todas las personas (Romanos 12, 17 + 18).
Luego lo lleva al extremo: "No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien (Romanos 12:21). ¿Superar el mal con el bien? ¿Es eso posible?
El artista de graffiti Bansky pintó eso en una pared. Magistral, creo. Puedes encontrar este graffiti en Internet. Eche un vistazo al eslogan anual de 2011 "No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.”
La imagen muestra a un joven que podría pelear en una batalla callejera. Gorra de béisbol en la cabeza. Cara parcialmente enmascarada. El enemigo a la vista. Todo el cuerpo está tenso. Él saca para lanzar. Pero no tiene piedra en la mano, no hay cóctel molotov. Él arroja un ramo de flores.
La imagen se ve grotesca. Eso no va de la mano. Un luchador callejero encapuchado arroja un ramo de flores a sus oponentes. ¡Eso podría conducir al final de la discusión! Un ramo de flores volando sería algo así como una paloma de la paz.
Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que los políticos del mundo “Convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces” (Isaías 2: 4). Pero los cristianos ya podemos "pelear" en nuestras familias, entre vecinos, en el trabajo para asegurar que las disputas no se intensifiquen. Podemos trabajar para asegurarnos de que superamos activamente la injusticia. Que no hay espiral de odio y retribución. Un pequeño ramo de flores podría ser una paloma simbólica de la paz. Puede indicar: hombre, nos sentamos y hablamos de nuevo. Pedimos disculpas por nuestra injusticia. Estamos en un nuevo camino.
Hay demasiados "lamec" y muy pocos que valientemente toman un camino diferente. Jesucristo nos dijo cómo hacerlo. Paul lo intentó. ¡Podríamos probarlo también!