Si alguien te obliga a llevarle la carga una milla, llévasela dos. (Mateo 5, 41)
Queridos lectores,
Una de las mayores atracciones turísticas de California es el paseo de 17-Mile-Drive en la costa del Pacífico. Allí se conduce a Carmel, un pequeño lugar idílico. Clint Eastwood fue alcalde de allí en los años 80. También es famoso el Ciprés Solitario, supuestamente el árbol más fotografiado del mundo. Por estas 17 millas de hermosa costa hay que pagar unos pocos dólares de entrada, por supuesto. Pero también puedes prescindir de él y dejar todo a la izquierda. La elección es tuya.
Simón de Cirene, un hombre de Libia, no tuvo elección. Probablemente era norteafricano. Los soldados romanos le obligaron a llevar la cruz de Jesús: “Cuando se lo llevaban, echaron mano de un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús.” (Lucas 23, 26)
Los romanos podían obligar a cualquier no romano a recorrer una milla. Para ser una escolta, para mostrar el camino o llevar una carga. Sin un centavo a tu nombre, por supuesto. Al igual que Simón, que vuelve a casa de su trabajo en el campo Ahora tiene que llevar la pesada cruz después del trabajo. ¡Tiene que hacerlo! Nadie le pregunta si quiere hacerlo.
Jesús nos pide a los cristianos no sólo que vayamos "una milla" con otro, sino que voluntariamente vayamos otra milla. Para ir más lejos de lo que tengo que ir. Continúa más allá de lo que tengo que llevar. ¿No nos está poniendo una pesada carga? ¿Una carga demasiado pesada?
Ir esta "segunda milla" es probablemente en el menor de los casos aún por entender literalmente. Pienso más en el ejemplo de una joven de Israel. Su historia está en la Biblia, en el Antiguo Testamento. Es la historia de una deportación:
„Naamán, jefe del ejército del rey de Siria, era un hombre de mucho prestigio y gozaba del favor de su rey porque, por medio de él, el Señor le había dado victorias a su país. Era un soldado valiente, pero estaba enfermo de lepra. En cierta ocasión los sirios, que salían a merodear, capturaron a una muchacha israelita y la hicieron criada de la esposa de Naamán. Un día la muchacha le dijo a su ama: «Ojalá el amo fuera a ver al profeta que hay en Samaria, porque él lo sanaría de su lepra.” (2 Reyes 5)
Estoy seguro de que esta joven ha sufrido mucho. Deportado y ahora esclavo en la casa de un general sirio. ¡Un general gravemente enfermo! Ella está en un lugar que no eligió. Ella está trabajando en un lugar y entre gente que no eligió. Comparte un destino como antesy después de ella probablemente millones de personas. Deportado, esclavizado. Robado del futuro.
Es inimaginable lo que esta joven hace en esta situación: muestra compasión por la persona a la que debe su destino. No desea que su jefe muera. Ella no lo maldice. Ella no se regocija con su sufrimiento. Al contrario. Quiere que se recupere. Que está curado. Ella quiere una nueva vida para él. Incluso le está mostrando una forma de curarse. Ella conoce a alguien que podría ayudar.
Para mí, eso significa ir la segunda milla de buena gana. Esta mujer, cuyo nombre no sabemos, ayuda. A través de su ayuda, Naaman encuentra una nueva vida con Dios. Es un camino muy largo. Pero un día será curado en cuerpo, alma y espíritu. Todo comenzó con la "segunda milla", que recorrió una joven.
¿Cuál es la situación de tu vida? ¿Es tu vida como un viaje de ensueño en el 17-Mile-Drive? ¿Soleado con hermosas vistas? ¿O vives en un lugar que no elegiste, donde te obligan a vivir? ¿Con gente que no habrías elegido?
¿Sufres de una enfermedad como Naaman? ¿Qué cruz debes llevar? ¿Serías feliz si alguien te acompañara en tu difícil camino por la vida? Si alguien hace de tu miseria su carga... Como dice el apóstol Pablo:
“Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.” (Gálates 6, 2) “Tolerantes unos con otros en amor.“ (Efesios 4,2)
Estoy convencido de que todavía hay muchas maneras de acompañar a un ser humano en su "segunda milla". Voluntariamente. Por el amor y el poder que nos da el Espíritu Santo. Estoy convencido: sólo con el espíritu de Jesús podemos recorrer la "segunda milla".