Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. Isaías 53, versículo 5
Estimados lectores,
La injusticia debe ser castigada. Los que hacen el mal a sus semejantes deben responder por ello. La gente de todo el mundo vive según esta norma. Incluso en la política mundial se aplica esta norma. Hace un tiempo se culpó al expresidente estadounidense Trump de asaltar el Capitolio. Sin embargo, la impugnación no tuvo éxito. Muchos senadores no vieron ninguna razón para el castigo. La mayoría lo absolvió. - En la UE se culpó al Presidente de la Comisión Europea de la falta de vacunas contra el virus Corona en la UE. Los políticos pidieron su dimisión. La Sra. von der Leyen se disculpó por los errores cometidos, pero no dimitió. - El disidente ruso Nawalny fue envenenado y culpa al Kremlin. Pero el gobierno ruso niega todas las acusaciones y lo condena a prisión. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha pedido a Rusia que libere inmediatamente al líder de la oposición Navalny. En vano.
Lo que está bien y lo que está mal es lo que la gente discute. A menudo, la decisión final debe ser tomada por el poder judicial. Se supone que los jueces independientes e incorruptibles deben decidir si condenan o absuelven.
La Biblia me dice que Dios también es un juez justo, no sólo un padre amoroso. David lo reconoce en el Salmo 7, 9: Dios justo, que examinas mente y corazón, acaba con la maldad de los malvados y mantén firme al que es justo.
También en el Nuevo Testamento se me dice claramente que todo ser humano tiene que responder ante Dios, el juez, después de su muerte (hebreo 9, 27-28): Y así como está establecido que los seres humanos mueran una sola vez, y después venga el juicio, también Cristo fue ofrecido en sacrificio una sola vez para quitar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, ya no para cargar con pecado alguno, sino para traer salvación a quienes lo esperan.
El castigo recae en él, en Jesucristo, para que podamos tener paz con Dios y con los demás seres humanos. Los cristianos vemos esta palabra de Isaías cumplida por Jesucristo. El castigo recae sobre él, el hijo de Dios. Todos los males que se acumulan en la vida de una persona son expiados por su muerte. Jesucristo murió en el Calvario para liberar a muchas personas de la carga de sus pecados. Asume la responsabilidad.
Se habla de muchos. Es para aquellos que tienen un "sí" a la muerte expiatoria de Jesús. Los que la rechazan tendrán que responder algún día por sí mismos.
El pecado nos separa del Dios santo. Pero Dios no sólo es un juez justo, también es misericordioso (Proverbios 28:13): Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón.
Dios es misericordioso, porque nos ama a los humanos. Quiere que vivamos en paz con él. Dios quiere que vivamos en paz unos con otros. Él lo ha hecho todo para ello (Juan 3, 16): Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Les deseo un bendito tiempo de Pasión y esta paz de Dios (Fil. 4, 7): Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.