A otro le dijo: —Sígueme. —Señor —le contestó—, primero déjame ir a enterrar a mi padre. —Deja que los muertos entierren a sus propios muertos, pero tú ve y proclama el reino de Dios —le replicó Jesús. Luca 9, 59 – 60
Estimados lectores,
La muerte está en todas partes en esta pandemia de Corona. Ya no podemos desterrarla de nuestra vida cotidiana. Encontramos la muerte en todos los medios de comunicación y en las nuevas estadísticas diarias. Y, por desgracia, también muy personalmente, dolorosamente, en la familia y en el círculo de amigos. La muerte forma parte de la vida, dijo la experta suiza en ética Ruth Baumann-Hölzle. "Lo que se necesita para morir es, en última instancia, lo que se necesita para una vida exitosa". Para que la vida tenga éxito, necesita buenas relaciones con otras personas. Para poder despedirse del otro, necesita una relación intacta, espacio y tiempo para el duelo. Se necesita comodidad.
¿No le parece despiadado lo que Jesús le dice a este hombre? Este hombre quiere cuidar de su padre. Quiere tener tiempo para este último servicio que puede dar a su padre. Después de eso, tendrá tiempo para convertirse en discípulo de Jesús. Pero Jesús dice: deja que los muertos entierren a sus muertos. Pero tú, ¡sigue adelante! Cuéntale a todos sobre el reino de Dios y sobre su nueva realidad.
La nueva realidad de Dios se hace visible en Jesucristo. Allí donde se encuentra con la gente, el reino de Dios se hace visible. Cura a los leprosos y a los paralíticos y les abre de nuevo el espacio para vivir en comunidad con los demás. Consuela a una madre que lleva a su hijo al funeral. Toda la ciudad comparte su desesperación. Jesús sufre con ella. Toca el féretro, devuelve la vida al niño y se lo entrega a su madre (Lc 7, 11 s). Porque la muerte no forma parte de la vida.
¿Quién es Jesús? Jesucristo dice (Juan 11, 25 - 26): Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?
Jesús es la vida. Él da la vida eterna a todos los que confían en él. La vida eterna comienza ya hoy y se completa en la comunidad eterna con Dios. La muerte no tiene la última palabra. La muerte no pudo retener a Jesucristo en la tumba. “Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron.” (1.Cor. 15, 20).
Pero no sólo eso. El apóstol Pablo testifica: cuando Dios haya establecido su gobierno real, incluso el último enemigo será destruido, es decir, la muerte (1.Cor. 15, 26 y Ap. 20, 14). «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?» el apóstol Pablo grita triunfante (1 Cor. 15, 55).
¿Qué le ocurrió a este hombre que iba a ser discípulo de Jesús? La Biblia no dice. Pero espero que se haya ido con Jesucristo, el eterno Hijo vivo de Dios. Espero que haya confiado toda su vida y su muerte a Jesucristo. Y espero que aún haya podido acompañar a su padre en su último viaje. Que podía transmitir esta esperanza en la tumba, que el apóstol Pablo nos dice (1 Cor. 15, 42 s): “Así sucederá también con la resurrección de los muertos. Lo que se siembra en corrupción, resucita en incorrupción; lo que se siembra en oprobio, resucita en gloria; lo que se siembra en debilidad, resucita en poder; se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Si hay un cuerpo natural, también hay un cuerpo espiritual. – (57) ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!”
Les deseo que se conserven en espíritu, alma y cuerpo. Que Dios te bendiga.